martes, 30 de julio de 2013

Reciban cordial saludo, 

El director del SENA regional Quindio hace la siguiente invitación a todos los miembros del Comité Intergremial para concertar sobre las necesidades de capacitación y formación de la mano de obra que existe actualmente en el departamento según las demandas de los diferentes sectores.    

El evento se realizara de manera privada con el Comité Intergremial el Miércoles 31 de julio a partir de las 4:00 PM en la  Sala de juntas “Juan Antonio Bautista Sanchez” de la Dirección Regional ubicada en la sede de la Vereda San Juan. 

Es importante frente al desempleo actual que vive el departamento, que los gremios aprovechen este espacio para expresar las falencias que se identifican desde cada sector y las necesidades puntuales para tener mano de obra calificada que permita mejorar la productividad y competitividad de los sectores.  


Contamos con su valiosa participación. 

Atentamente, 

JOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ PÉREZ
Presidente Junta Directiva 

jueves, 11 de julio de 2013

Armenia, Julio 11 de 2013

Compartimos columna publicada en el diario Portafolio el día de hoy sobre crisis institucional

¿Cuáles instituciones?

Por: Germán Umaña Mendoza Julio 10 de 2013 - 8:06 pm

¿Crisis en las instituciones gremiales de los sectores productivos? La respuesta es relativamente obvia: los gremios más conocidos representan a los más grandes y a los más poderosos, pero, ¿qué ocurre con todos los demás?
Algunos ejemplos:
La Asociación Nacional de Empresarios (Andi), en el pasado la más influyente agremiación de los industriales, hoy se debate en una crisis de identidad.
Uno se pregunta a quiénes representa ¿A las multinacionales, a los importadores, a los sectores industriales, que en sus producciones incorporan esencialmente insumos importados, o a las industrias nacionales con encadenamientos productivos importantes con otros sectores del capital nacional (agropecuario o industrial)?
En la práctica, parecería imposible atender intereses evidentemente contrapuestos. O se silencia o se interviene exclusivamente en aspectos macroeconómicos o políticos y, eso es lo que ocurre.
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), gremio de gremios del sector agropecuario, tal vez es el organismo que más claridad ha tenido con sus investigaciones y estudios sobre las consecuencias del desordenado proceso de internacionalización y apertura económica, y sus nefastos efectos sobre la soberanía y seguridad alimentaria.
Sin embargo, lejano a los pequeños y medianos productores, y sin ninguna influencia sobre el campesinado y sus organizaciones.
Basta ver su pobre papel en las actuales protestas y el paro agrario, que se cierne como una amenaza y es la respuesta –buena o mala– a la crisis en el campo. Lo mismo pasa con la Federación de Cafeteros.
Las cámaras de comercio, y notablemente las de las grandes ciudades: bellísimas oficinas, costosas nóminas, recursos cuasiparafiscales ingentes. Sustituyen, sin muchos aciertos, a las instituciones de las ciudades. Imponen sus condiciones, opinan y estudian desordenadamente sobre todo, hablan de competitividad, y ellas mismas tienen profundas falencias en esa materia. ¿Qué harían sin los recursos públicos?
Mientras tanto, desde los actores que no se sienten representados surgen nuevos movimientos que aún no tienen fortaleza institucional, pero sí capacidad de negociación.
Captan la real problemática y entienden que el modelo de desarrollo está con, por los menos, tres de las cuatro llantas pinchadas (no promueve la oferta, contribuye a la competencia desleal y, como consecuencia, pone en riesgo de desaparecer a muchas de las actividades productivas).
La respuesta del Gobierno es la de las prebendas: a los poderosos ya se las han dado todas, es difícil pedir más.
A los demás, como los taxistas: “cobran o pagan, de acuerdo con la carrera y con el pasajero”. Reparte subsidios de acuerdo con la magnitud de la protesta y se niega siquiera a contemplar la posibilidad de entender que lo que falla es la desordenada internacionalización, la exclusiva apertura hacia adentro, y la ausencia de política productiva, tecnológica y de fortalecimiento de las instituciones.

Germán Umaña M.

Decano de la Universidad Central 

jueves, 27 de junio de 2013

Armenia, Junio 27 de 2013


Miembros Comité Intergremial y Empresarial del Quindío



Reciban cordial saludo, 



Ante las apreciaciones hechas por la Sociedad de Ingenieros del Quindío sobre el tema de contratación pública en el departamento y los municipios del Quindío y  teniendo en cuenta que es un problema que afecta a todos los gremios y sectores del departamento, es necesario que el Comité Intergremial y Empresarial del Quindío se pronuncie de forma objetiva y propositiva sobre la contratación pública y el fenómeno de la corrupción en el departamento y defina acciones puntuales para trabajar sobre estos flagelos.   

Por tal motivo, invitamos a todos los miembros del comité Intergremial y empresarial del Quindío a reunión el día lunes 8 de Julio de 2013 a partir de las 7:00 30 AM en las instalaciones de Fenalco Quindío. 

Es importante que para la reunión los diferentes gremios y demás entidades que pertenecen al Comité Intergremial, informen sobre situaciones irregulares presentadas en procesos licitatorios donde hayan participado o de los que tengan conocimiento y consideren que deben de ser presentados en la reunión. 

Contamos con su participación.  


"EL COMITÉ INTERGREMIAL Y EMPRESARIAL DEL QUINDÍO INVITA A TODOS LOS CIUDADANOS A DECIR NO A LA CORRUPCIÓN Y A RECHAZAR TODAS LAS FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA Y QUE NOS PUEDE INVOLUCRAR"


Atentamente, 




JOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ PÉREZ   

Presidente Junta Directiva 
Comité Intergremial y Empresarial del Quindío
Celular 315 5935370

miércoles, 19 de junio de 2013

Armenia, 14 de junio de 2013


Señores 
Miembros del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío



La Sociedad de Ingenieros del Quindío viene adelantando la campaña denominada “POR UNA CONTRATACIÓN PÚBLICA TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA. Dentro de las actividades hemos programado un Foro abierto sobre la Contratación para el jueves 20 de junio de 2013 a partir de las 3PM en el Auditorio Darío Orozco Giraldo ubicado en el Edificio sede de la Sociedad de Ingenieros del Quindío, Carrera 14 # 18-31, con el propósito de dar a conocer el desarrollo de la problemática, los avances y  propuestas.

Por lo anterior nos permitimos invitarlos, muy especialmente, a participar en este evento.     

Atentamente,

JAIME ALZATE GUTIERREZ

PRESIDENTE SIQ

domingo, 19 de mayo de 2013

Armenia, Mayo 19 de 2013


COMITÉ INTEGREMIAL Y EMPRESARIAL DEL QUINDÍO


RESOLUCIÓN NÚMERO 001
MAYO 18 DE 2013

La Junta Directiva y la Presidencia del Comité Intergremial y  Empresarial del Quindío en uso de sus atribuciones estatutarias, y

CONSIDERANDO

1. Que es un deber de nuestra organización gremial, a nombre de la sociedad quindiana, reconocer y agradecer a las personas naturales y jurídicas que de una u otra forma ha contribuido concreta y positivamente con sus acciones al bienestar de los habitantes de este departamento

2. Que preocupados por el tema tarifario en materia de energía y atendiendo un clamor ciudadano, nuestro Comité de manera conjunta con el representante a la Cámara Libardo Antonio Taborda Castro, elevó una solicitud al entonces ministro de Minas y Energía.

3. Que durante su gestión al frente de esa cartera, el doctor MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA, no solo fue receptivo frente a la inquietud planteada sino que también  actuó en concreto, lo cual significó un alivio en el presupuesto de cada hogar quindiano.

4. Que por decisión suya, fue autorizada la creación del Área de Distribución de Energía Centro integrada por las empresas de distribución de energía de los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia y Santanderes.

5. Que según las estimaciones realizadas para nuestro departamento, la medida  se tradujo en un menor costo de energía entre el 12% y el 17% anual.

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Reconocerle personal y públicamente lo que significó su gestión como ministro de Minas y Energía para que hoy nuestro departamento haga parte del Área de Distribución de Energía Centro.

ARTÍCULOL SEGUNDO. Agradecerle a nombre de cada hogar quindiano, porque gracias a su gestión el presupuesto familiar se ha visto beneficiado con esa medida.

ARTICULO TERCERO. Entregarle la presente resolución en nota de estilo, durante el encuentro que el actual ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA, sostendrá con gremios y empresarios en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el día sábado 18 de Mayo de 2013.



COMUNÍQUESE



Expedida en Armenia (Quindío) a los 18 días del mes de Mayo de 2013






JOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ
Presidente Junta Directiva
Comité Intergremial y Empresarial del Quindío

sábado, 13 de abril de 2013


Armenia, Abril 14 de 2013


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

RECONCILIACIÓN Y CONCERTACIÓN PARA TODOS  

Como apoyo a la iniciativa presentada por el ciudadano Jaime Alberto Martínez frente a la necesidad de buscar caminos de diálogo entre la administración departamental y municipal, y con el fin de aportar al debate sano y transparente para el fortalecimiento y consolidación de una estructura institucional efectiva en el nivel regional; el Comité Intergremial y Empresarial del Quindío considera que el camino de diálogo y  concertación se debe dar no solo entre las dos administraciones sino que este proceso debe envolver además la participación del sector privado y las organizaciones cívicas y sociales del departamento para la construcción de una visión  y de un marco conceptual compartido que permita concentrar los esfuerzos de todos en la misma dirección, que no debe ser otra que el desarrollo sostenible de la región. 
En el departamento del Quindío son marcadas las diferencias y discontinuidades institucionales en la aproximación al desarrollo que se ha querido para la región durante los últimos 16 años. Cada gobernante de turno a nivel municipal y departamental ha adoptado su propia institucionalidad sacrificando continuidad en los procesos, algo que queda demostrado en los pobres resultados que muestran los indicadores económicos de la región. Adicional a este problema de continuidad, podemos decir que el esquema institucional presenta duplicidad en sus funciones por el afán de protagonismo y celos,  carente de un lenguaje común entre los diferentes actores públicos y privados, con múltiples esquemas de planeación sin un hilo conductor  y la creación de múltiples escenarios que no son efectivos ni funcionales, debido a la falta de compromiso de las instituciones y la definición de roles y responsabilidades. 
En conclusión, construir una atmósfera de confianza y entendimiento entre el sector público y privado y la sociedad civil en general, y la consolidación de una estructura institucional efectiva en el nivel regional, es responsabilidad de todos los agentes económicos de la región.  Por esta razón, El Comité Intergremial y Empresarial del Quindío comprometido con el desarrollo sostenible de la región abre  el espacio e invita a los actores públicos, privados y organizaciones sociales y cívicas del departamento a concertar y buscar la aplicabilidad de una transformación institucional efectiva para el desarrollo del Quindío.


JOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ PERÉZ
Presidente Junta Directiva ‘
Comité Intergremial y empresarial del Quindío.

martes, 26 de febrero de 2013


Convocatoria

Asamblea General Ordinaria de asociados 

Comité Intergremial y Empresarial del Quindío 

Fecha Convocatoria:  25  de Febrero de 2013

Fecha Asamblea: 11 de Marzo de 2013

Hora:         7:30 am.  

Lugar: Carrera 14 8 - 33 Auditorio FENALCO QUINDÍO.

y en segunda convocatoria a las 8:30 am en el mismo lugar (la 2ª convocatoria se realiza normalmente 1 hora después, de acuerdo al parágrafo 1 del articulo 19 de los estatutos) 

El suscrito Presidente de la Junta Directiva del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío, se permite convocar a todos los asociados,  con base en las facultades estatuarias y legales consagradas en el artículo 19 de los Estatutos del comité, a la celebración de la  ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, de acuerdo con lo expuesto en el encabezado.

El orden del día sometido a consideración de la Asamblea será:

1.   Verificación del Quórum.
2.   Lectura y Aprobación del Orden del Día
3.   Designación del Presidente y Secretaria de la Asamblea Ordinaria
4. Aprobación del acta anterior  
5.   Aprobación de Estados Financieros a Diciembre 31 del 2012.
6.   Informe de Gestión y plan de trabajo 2013
7.   Proposiciones y Varios. (aprobación solicitudes de retiro, elección del suplente al consejo Superior de la universidad del Quindío)

  
NOTA: En el evento de no poder asistir se puede hacer representar a través de un poder especial o general en los términos del artículo 2156 del Mandato del Código de comercio. 

Es importante que todos los asociados al Comité Intergremial y Empresarial del Quindío asistan a la asamblea, independientemente de su estado actual frente a la organización gremial. 

Atentamente, 


JOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ PÉREZ   
Presidente Junta Directiva 
Comité Intergremial y Empresarial del Quindío
Celular 315 5935370

martes, 15 de enero de 2013

Bienvenidos al weblog  o bitácora de red del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío

Para la Junta Directiva, es muy grato poder presentar a todos los miembros del Comité Intergemial y Empresarial del Quindío, medios de comunicación y sociedad en general, su sitio web; sitio que se actualizara periódicamente recopilando cronológicamente textos, artículos, pronunciamientos, propuestas y comentarios sobre los diferentes temas que representan el que hacer diario de tan importante entidad gremial para el desarrollo del departamento del Quindío. 

Lo invitamos a revisar las diferentes páginas del blog donde podrá encontrar información sobre que es el  Comité Intergremial y Empresarial del Quindío, quienes son sus integrantes y como están establecidos sus estatutos. Así mismo, se ha creado una página para que los participantes del Comité y demás visitantes del blog, conozcan sobre las lineas de trabajo que aborda el Comité Intergremial y Empresarial del Quindío, los proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo y las actividades que se realizan por parte de la junta directiva para materializar los objetivos propuestos por el ente gremial. En la parte final, se encuentra la página Contáctenos, esta página permite a los visitantes conocer la estructura organizacional de la Junta Directiva y los datos para contactarse con el Comité. 

Felicitamos a todos los gremios y demás entidades que hacen o no parte del del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío, por su decidida participación en la tarea de defender los intereses de la sociedad y trabajar por el fortalecimiento institucional y el bienestar de todos los quindianos y, los invitamos a participar y fortalecer con sus propuestas el Comité Intergremial y Empresarial del Quindío para que juntos continuemos con la tarea de proponer a las entidades públicas y privadas de todo orden, lo mejor para el futuro de nuestra región. 


Atentamente, 


JOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ PÉREZ
Presidente Junta Directiva