Actividades

Marzo 20 de 2014: En el restaurante Macchu Pichu se reunió la Junta Directiva del CIEQ con la asistencia de 10 de los once integrantes de la misma y la participación de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío como invitado especial. En esta reunión se concertó realizar el primer lunes de cada mes reuniones con todos los miembros del CIEQ para disertar sobre un tema puntual en cada una y concertar un pronunciamiento o una acción puntual sobre la problemática tratada en cada reunión. Otra conclusión importante de la reunión de junta, fue aprobar la vinculación de nuevos gremios para fortalecer la entidad y apoyar la gestión que vienen realizando de manera independiente cada uno de los asociados en temas que son de interés general. Para el 7 de abril quedo definida la primera reunión que se realizara en las instalaciones del Comite de Ganaderos del Quindío y el tema a tratar es el pacto agrario, para lo cual se enviara un documento con información al respecto.

Marzo 13 de 2014: La universidad La Gran Colombia de Armenia a través de la oficina de Proyección Social invitó al presidente del CIEQ para participar del conversatorio sobre el estado de la competitividad en el departamento del Quindío. En este evento, el presidente del CIEQ realizó una presentación conceptual sobre lo que es la competitividad y posteriormente compartió la situación de los indicadores de competitividad a nivel nacional y el estado de los mismos en el departamento del Quindío según el informe departamental  que presento la CEPAL a finales del año anterior. En el auditorio también estuvieron presentes Armando Rodriguez por la Cámara de Comercio, Juan Carlos Ramirez gerente de la Comisión Regional de Competitividad y Ernesto Echeverry investigador de la facultad de Ciencias Económica y administrativas de la Universidad La Gran Colombia.

Marzo 12 de 2014: El presidente del Comité Intermgremial y Empresarial del Quindío fue invitado por el periodista Gilberto Montalvo a participar en el programa Controversia del canal regional Telecafé donde explicó la situación actual en que se encuentra el CIEQ y las propuestas que se vienen desarrollando para recuperar el papel del Comité dentro del proceso de desarrollo de la región y fortalecer los gremios y la institucionalidad en el departamento del Quindío.  


Febrero 25 de 2014: En las instalaciones de Fenalco Quindio y de acuerdo a la hora definida,  el Comité Intergremial y Empresarial del Quindío llevo a cabo la Asamblea Ordinaria donde el principal punto era la elección de la Junta Directiva para el periodo 2014 - 2016. De acuerdo a los estatutos y al verificar el quorun necesario para deliberar, se pudo llevar a cabo la Asamblea. Entre los puntos más importantes se tiene: se eligió la nueva junta directiva  donde se ratificaron tres de los anteriores miembros (SEQ, SCA y ACIEM) y en remplazo de los otros dos (Fenalco y Cotelco) se eligieron el Comite de Ganaderos del Quindío y la Corporación Visión TV. Otro punto importante tiene que ver con que se definió ampliar la cantidad de miembros de la Junta Directiva y se eligieron como suplentes los siguientes: SIQ, Sociedad de Mejoras Públicas, Fundación siglo XXI, Colegio de Contadores del Quindío, Asociación de Médicos Especialistas del Quindío y Fenalco Quindío.


Febrero 24 de 2014: El Comité Intergremial y Empresarial del Quindío asistió a la invitación de la empresa Amable al acto de socialización del sistema de contratación BID, entidad que girara los recursos correspondientes al crédito hecho por el gobierno nacional para completar las partidas de financiación del Sistema Estratégico de Transporte Público que se desarrolla en el proyectos de Ciudades Amables en la ciudad de Armenia. En conclusión, las licitaciones se someten a las políticas de adquisiciones del BID y que están consignadas en los documento GN 2349-9 y GN 2350-9 de la entidad. Como punto a destacar, todas las licitaciones deben estar definidas en el plan de adquisiciones del proyecto y en ellas podrán participar empresas de todos los países que hacen parte del BID. En esta reunión, el presidente del CIEQ planteo la necesidad de revisar la información de los estudios previos del proyecto con el fin de garantizar la sostenibilidad del Sistema Estratégico de Transporte Público en la ciudad de Armenia y evitar los problemas que viven los sistemas que operan en otras ciudades del País. Así mismo, se sugirió a la gerencia de la Empresa Amable revisar la posibilidad de poner en funcionamiento la totalidad de las obras que se han ejecutado hasta el momento con el fin de evitar su deterioro ante los retrasos presentados en el cronograma de las obras.

Febrero 21 de 2014: La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Departamento del Quindío (CRCIQ) invito al Presidente del CIEQ al diploma de Competitividad que realiza la Universidad Empresarial Alexander Von Humboldt y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío en el marco del convenio de cofinanciación IFR 005-007 suscrito entre INNpulsa Colombia y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío para el fortalecimiento de la CRCIQ. El diplomado se ofrece con el fin de transferir capacidades y metodologías en gestión de la Competitividad e Innovación para actores de la competitividad en el Quindío. El diplomado tiene una duración de 56 horas y se dicta en jornadas de 8 horas semanales  distribuidas entre los días viernes y sábado; y va desde el viernes 21 de febrero hasta el sábado 10 de mayo del 2014. El presidente del CIEQ confirmo su asistencia y actualmente se encuentra participando del diplomado.

Diciembre 9 de 2013: El presidente del Comité Intergremial participó de la conformación del Comité Departamental de Educación Superior en reunión que se llevo a cabo en la Sala de Juntas de la Universidad del Quindío. En esta reunión el presidente del CIEQ solicito revisar los estatutos sobre los cuales se estaba creando el comité por considerar que algunos de los puntos no tenían correspondencia con el que hacer de tan importante Comité; la solicitud fue aprobada por los asistentes y acatada por la dirección del Comité.

Noviembre 29 de 2013: La gobernación del Quindío y la Secretaria Técnica de la Comisión Regional de Competitividad convoco a reunión reunión de la Comisión y el presidente del CIEQ como representante asistió y participo activamente de la misma. Durante la reunión el presidente del CIEQ sugirió que se socialice para la primera semana de enero del 2014 el proyecto para el fortalecimiento de la CRC y se cree un equipo técnico para garantizar su funcionamiento y los resultados de la misma.

Septiembre 3 de 2013: El presidente del CIEQ participo de la socialización del Modelo de Ocupación Departamental presentado por los funcionarios de la Gobernación del Quindío y como sugerencia quedo que para estos ejercicios es importante tener en cuenta de manera directa a los habitantes del territorio, situación que no se evidencio en la propuesta presentada por los técnicos.

Agosto 2 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío solicito a la CRQ participación en la audiencia pública del proyecto UPME 230 k que se realizara en próximo 15 de Agosto en el municipio de Filandia con el fin de hacer una presentación sobre "Energía, medio ambiente y desarrollo económico"

Julio 31 de 2013: En reunión sostenida con el director del SENA regional Quindío, su equipo de colaboradores y la presencia de algunos gremios, el Presidente del CIEQ hizo una presentación sobre las situación del empleo en el Quindío, con la cual se dio inicio a la reunión convocada para este día. Durante el evento, los gremios participantes y el presidente del CIEQ dieron a conocer sus puntos de vista sobre las necesidades que tienen de formación de su mano de obra y como el SENA a través de sus diferentes dependencias puede acompañarlos en esta importante labor, ante lo cual el Director del SENA se mostró dispuesto a colaborar y solicito a los demás gremios que se acerquen para que conjuntamente realicen acciones puntuales para mejorar la calidad de la mano de obra que se tiene en los sectores y la mano de obra que se necesita para el desarrollo de las diversas actividades económicas del departamento.

Julio 26 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío ante denuncias hechas por empresarios del sector turístico envió correo a la oficina de bienestar universitario de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá solicitando mayor claridad sobre las razones por las cuales esta dependencia decidió cancelar los viajes que tenían previstos algunos grupos de la universidad al Quindío. Esta solicitud se hizo teniendo como referencia la información recibida por parte de empresarios del sector turístico del departamento, quienes manifiestan que la cancelación se debe a problemas de seguridad.  Quedamos atentos a las respuesta por parte de la entidad.  

Julio 25 de 2013: El Comité Intergremial y Empresarial del Quindío mediante oficio enviada a la secretaria de cultura del departamento, designo para que lo represente ante el Consejo Departamental de Cultura a la Dra Martha Gladys Ballesteros vocera de Cotelco ante el Comité.

Julio 22 de 2013: El presidente del CIEQ asistió a la reunión convocada por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con los representantes de la EEB con el fin de escuchar los pormenores en que se encuentra el proyecto UPME 022009 - Armenia 230 Kv. Durante la reunión los representantes respondieron apoyados con argumentos técnicos, científicos y legales las dudas que se tenían en al región sobre el proyecto. Ante esta situación, el presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío reitera su posición sobre la importancia que tiene este proyecto para el desarrollo del departamento y la necesidad de que se ejecute con el cumplimiento de la normativa existente para este tipo de proyectos tal y como lo viene haciendo la EEB.

Julio 18 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío se reunió con integrantes del CIEQ en el foro "BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DE INTELIGENCIA Y DESARROLLO TERRITORIAL DEL QUINDÍO" que se llevo a cabo en el auditorio de FENALCO.

En la reunión se escucho la exposición del Dr Horacio Bozzano sobre la Inteligencia Territorial que es la base para la construcción del Observatorio y los asistentes manifestaron su posición y compromiso para hacer del Quindío un territorio posible. 

Julio 15 de 2013: En las instalaciones de Fenalco Quindío se llevo cabo la asamblea extraordinaria del CIEQ con el siguiente orden del día:
1. Verificación de quórum
2. Elección del presidente y secretario de la asamblea
3. Definición de temas
  - Hacer un diagnóstico situacional del Comité
  - Determinación de prioridades
  - Conclusiones

4. Proposiciones y varios 

Durante la reunión cada uno de los asistentes expuso sus puntos de vista frente a la situación del CIEQ y su compromiso para continuar trabajando por el departamento del Quindío. Como reflexión queda que el CIEQ es de todos y por tal motivo la participación activa y el cumplimiento de las obligaciones gremiales contribuyen de manera efectiva a su fortalecimiento. Finalmente, como conclusión se definió convocar una reunión general con los integrantes del comité mínimo una vez por mes con el fin de tratar los temas del momento y hacer el comunicado a tiempo. También se propuso trabajar con los asistentes y participar de manera activa frente a los diferentes problemas sobre los cuales el comité debe pronunciarse.


Julio 10 de 2013: El  presidente del CIEQ estuvo presente en la reunión convocada por la Cámara de Comercio para tratar el tema del proyecto eléctrico que adelanta la EEB en el territorio quindiano. En esta oportunidad, el presidente manifestó su apoyo al proyecto por considerarlo importante para el desarrollo de la economía local y solicito mayor claridad por parte de los involucrados en el proyecto sobre las bondades y los daños que se pueden dar con la ejecución del mismo. Así mismo, invito a los asistentes a no ser radicales y extremistas en las posiciones sobre el proyecto, sino a buscar la concertación para que dentro de los limites técnicos y legales para no perjudicar las posibilidades del departamento.

Julio 8 de 2013: La junta directiva del CIEQ se reunión con los representantes de los diferentes gremios que asistieron a la convocatoria para escuchar sobre las problemáticas que se identifican en los diferentes sectores frente al tema de la contratación y la corrupción en el Quindío. En el desarrollo de la reunión y luego de escuchar las posiciones de los asistentes, se define elaborar un comunicado sobre el tema de la contratación y la corrupción en el Quindío donde se tengan en cuenta las opiniones de los asistentes y se planteen acciones concretas para hacerle frente a esta problemática. Al final de la reunión se decide por la  mayoría de los asistentes convocar a reunión extraordinaria para el día lunes 15 de julio en las instalaciones de fenalco con el propósito de definir el rumbo del comité Intergremial debido a que la participación cada vez es menor y el peso del Comité en el medio no se evidencia.  

Junio 20 de 2013: Ante invitación realizada por el presidente de la Sociedad de Ingenieros del Quindío al foro sobre contratación pública, el presidente del CIEQ asistió y participo del evento. Allí el presidente del CIEQ manifestó la importancia y la incidencia que tienen los gremios, las entidades y la ciudadanía en general para combatir este flagelo considerado el principal problema que tiene el país. Así mismo, el presidente del CIEQ recordó a los asistentes que en la visita que realizo el presidente de la república el pasa mes de mayo al Quindío, le manifestó en nombre de los gremios, sobre la necesidad de incluir en la agenda del gobierno nacional la revisión de la Justicia y la lucha contra la corrupción como temas prioritarios para superar los problemas del país. Finalmente, el presidente del CIEQ invito a todos los asistentes a decir no a todas las formas en que se da este flajelo y propuso trabajar conjuntamente con los demás actores en la definición de acciones y la creación de herramientas que permitan generar conciencia en todos los ciudadanos y las instituciones del departamento sobre las consecuencias nefastas que tiene estas prácticas en el desarrollo de la región.      

Junio 16 de 2013: La Junta Directiva del CIEQ se reunió con el presidente de la SIQ Ingeniero Jaime Álzate con el fin de tratar el tema de contratación pública en el departamento del Quindío. En la reunión se definió convocar a todos los miembros del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío al  foro que sobre el tema se desarrollara en las instalaciones de la SIQ el día 20 de junio del 2013.

Junio 14 de 2013: El presidente del  CIEQ participo de la reunión convocada por la Cámara de Comercio para escuchar al embajador de Corea del Sur sobre las oportunidades del tratado de libre comercio firmado con Colombia. En el evento el presidente del CIEQ pregunto al embajador sobre las oportunidades que tiene la región en bio-comercio para aprovechar el tratado, ante lo cual es embajador respondió que aun están mirando esa posibilidad y se encuentran haciendo acercamientos con algunos centros de investigación del país para apoyar esta posibilidad. En general, y de acuerdo a la presentación hecha por el embajador y su equipo, podemos decir que el tratado beneficia mayormente los intereses de corea que los de Colombia. Como aporte destacado vale la pena revisar el modelo educativo que se trabajo en Corea y que lo tiene entre los países más competitivos del mundo por su alto desempeño en ciencia, tecnología e innovación.

Mayo 18 de 2013: El presidente del CIEQ asistió a la reunión organizada por la Cámara de Comercio del Quindío con el Ministro de Hacienda Dr. Mauricio Cárdenas Santamaria donde se le hizo entrega en nombre del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío y de la ciudadanía en general de un reconocimiento por la gestión realizada cuando el Dr. Mauricio Cárdenas funjia como Ministro de Minas y Energía para la creación del del Área de Distribución de Energía Centro integrada por las empresas de distribución de energía de los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia  y Santanderes, lo que se tradujo en un menor costo por la energía, rebaja que oscila entre el 12% y 17% mensual.

Mayo 17 de 2013: La Brigadier General de la policía Mireya Cordon Lopez invito al presidente del CIEQ una reunión en el comando de policía Quindío donde se trato el tema de seguridad y  a la que asistieron diversas instituciones y gremios del departamento. Durante la reunión el Comandante del Departamento de  Policía Quindío Coronel Angel Hugo Rojas Sandoval presento un informe sobre la situación de seguridad que vive actualmente el departamento y sobre la cual propone buscar mecanismos de trabajo conjunto para hacer frente al flagelo de inseguridad. Luego del informe del Coronel Rojas, el presidente del CIEQ expresa su preocupación por la poca información que se presenta en los medios comunicación sobre los resultados de las acciones de la policía frente al delito en el Quindío y propone hacer un acercamiento con el gremio de los comunicadores para solicitarles más compromiso y apoyo informando sobre los resultados que obtenidos por las autoridades en la lucha contra el delito. Es importante que esto se informe porque estos resultados ayudan a fortalecer la confianza y la credibilidad en nuestras fuerzas del orden y generan más compromiso por parte de los ciudadanos para que denuncien y colaboren de diferentes formas con la seguridad del departamento.

Mayo 8 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío fue invitado por las autoridades locales al consejo de seguridad que se llevo a cabo en Armenia con el presidente de la república Dr. Juan Manuel Santos Calderón. En su intervención y luego de que los diferentes asistentes al consejo de seguridad rindieran informes precisos de la situación de seguridad por la que atraviesa el departamento en general, el presidente del CIEQ se refiere al tema de seguridad haciendo un breve análisis sobre lo que significa la justicia y la lucha contra la corrupción para la eliminación de estos flagelos de las ciudades en Colombia. De acuerdo a lo anterior, el presidente del CIEQ manifiesta que mientras en Colombia la justicia continué siendo estratificada, permisiva y sin credibilidad por parte de los ciudadanos va a ser muy difícil que los indices de violencia vallan a disminuir. Así mismo, el presidente del Comité valora varias de las políticas económicas que se vienen adelantando desde la presidencia de la república y expresa que mientras no exista una lucha frontal contra la corrupción los resultados de estas políticas no se verán reflejados en mejores condiciones para los colombianos y como tal la violencia y la inseguridad continuaran campantes por las ciudades colombianas. Como conclusión, se sugiere por parte del CIEQ que la reforma a la justicia y la lucha contra la corrupción se agenden como temas prioritarios para el gobierno nacional, departamental y local. Finalmente, el presidente del CIEQ le brinda un respaldo y apoyo total a la gestión que viene adelantando el actual comandante de la policía en el departamento del Quindío y hace una invitación a todos los asistentes para que respalden, apoyen y crean en las instituciones encargadas de la seguridad en nuestro país.

Mayo 6 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío asistió al conversatorio sobre construcción de consensos para el fortalecimiento de la competitividad en el departamento del Quindío convocado por la Cámara de Comercio del Quindío. El conversatorio fue orientado por el Dr Ricardo Duarte Duarte, quien fuera Viceministro de Desarrollo Empresarial de 2008 a 2010 y actualmente se desempeña como consultor de Confecamaras y del ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Dra Yelitza Cárdenas Gerente de competitividad de Confecámaras  En la reunión estuvieron presentes entidades y gremios que han participado de la Comisión Regional de Competitividad y el objetivo era el definir acciones puntuales para reactivar la comisión. El presidente del CIEQ durante su intervención se refirió a los siguientes temas:
Primero sugiere que se debe buscar un consenso conceptual frente a lo que es competitividad para que cada una de las instituciones que participan en esta tarea identifiquen con claridad cual es su rol frente al desafió de la competitividad; esto va a permitir que no se dobleguen acciones frente a un mismo tema y se pueda realizar una asignación eficiente de los recursos que se están destinando para el fortalecimiento de la competitividad en el departamento. De otra parte, el presidente del comité, invita a todos los asistentes a tomar una posición decidida frente a lo que debemos hacer para reactivar la CRC y definir el rumbo de la competitividad para la región. También, el presidente del CIEQ propone como prioritario la revisión y actualización del Plan Regional de Competitividad del Quindío por considerar que este se encuentra desarticulado de las acciones que se desarrollan y del contexto económico actual, lo que no permite visualizar las metas a mediano y largo plazo que se deben cumplir para lograr posicionar al departamento en condiciones de competitividad que estén de acuerdo a las exigencias del mercado local, regional, nacional y global. Posteriormente a la actualización del plan, se deben realizar por parte de las entidades públicas y privadas del departamento, las gestiones necesarias para que el PRC sea elevado a política publica, lo que permite que cuando existan cambios en las administraciones públicas no se interrumpa la continuidad de los procesos y se logren resultados de manera mas efectiva. finalmente, frente al papel de las CRC, el presidente del CIEQ propone que en su conformación se elija una presidencia colegiada en la cual estén presentes el sector privado y el sector público de manera conjunta, lo que va a permitir que las decisiones y las acciones a seguir estén sustentadas por estudios técnicos y surjan de la disertación y la concertación entre estos dos actores.

Abril 22 de 2013: En las instalaciones de Fenalco Quindío a las 8:00 AM se reunió la Junta Directiva del Comite Intergremial y Empresarial del Quindío con el objetivo de nombrar el representante de la entidad ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío y convocar a los interesados en cubrir la suplencia del representante del sector privado ante el Consejo Superior de la Universidad del Quindío. Por unanimidad se tomo la decisión de nombrar como representante del Comité Intergremial ante la CRC al representante que había sido elegido en la administración anterior con el fin de dar celeridad y continuidad a este proceso que lleva un retraso de 14 meses sin ser convocada. Por tal motivo la representación quedo en manos del actual Presidente de la Junta Directiva. Para la suplencia del representante al Consejo Superior de la UQ se envió la invitación y los requisitos para que los gremios inscriban hasta el viernes 26 a sus candidatos. La elección se programo para siguiente semana y se podrá  votar por los candidatos a través del correo electrónico de la entidad gremial. 


Abril 20 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío participo junto con varios gremios en la convocatoria que sobre la reconciliación se llevo a cabo en el parque Los Fundadores de la ciudad de Armenia. El presidente de los gremios reitero sobre la necesidad de que se construya una agenda de mediano y largo plazo donde se defina el modelo de desarrollo que se quiere para la región y de esta manera evitar las diferencias que sobre el tema se han venido presentando durante años entre las administraciones departamental y municipal. La propuesta se concentra en la actualización del Plan Regional de Competitividad y el fortalecimiento institucional de la Comisión Regional de Competitividad del Quindío.

Marzo 11 de 2013: En en Salón Guillermo Jaramillo de Fenalco se realizo la Asamblea General Ordinaria del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío donde se trabajo el siguiente orden del día:

1. Verificación del Quórum.2.   Lectura y Aprobación del Orden del Día3.   Designación del Presidente y Secretaria de la Asamblea Ordinaria4. Aprobación del acta anterior  5.   Aprobación de Estados Financieros a Diciembre 31 del 2012.6.   Informe de Gestión y plan de trabajo 20137.   Proposiciones y Varios. (aprobación solicitudes de retiro, elección del suplente al consejo Superior de la universidad del Quindío)

La asamblea se realizo sin contratiempos y se logro cumplir con el compromiso adquirido por la Junta Directiva. 

Marzo 7 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío atendiendo invitación hecha por la Dra. Lina María Ramirez Directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales; se reunió con los gerentes y presidentes de los Comité Intergremial de Risaralda y Caldas, así como,  con los directores de Acopi de los mismos departamentos. El objetivo de la reunión era recibir por parte de la Dra Carolina Barco representante del DNP, el avance de la consultoria que adelanta la entidad con el fin de definir la Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades con visión al año 2035 y el uso de las herramientas legales para su implementación. Este proyecto liderado desde el gobierno nacional, busca fortalecer la competitividad regional y la planificación para el bienestar y crecimiento de la economía de las ciudades que se encuentran ubicadas en una misma región. Los temas que aborda la consultoria son: Uso de los suelos, agua, infraestructura de transporte, recursos naturales, empleo, educación, formación, productividad e innovación.

Marzo 5 de 2013: Varios integrantes del Comité Intergremial, entre ellos el presidente de la Junta Directiva, asistieron a la convocatoria hecha por la EDEQ para escuchar la exposición de la Gerente de la EEB sobre el proyecto UPME 022009 - Armenia 230 Kv. En dicha reunión se dieron a conocer las ventajas que tiene para el departamento del Quindío estar conectado directamente al Sistema Interconectado Nacional. Entre las ventajas esta un aumento en la tensión del sistema, mayor capacidad para el suministro de energía y eliminación de las vulnerabilidades que se presentaban por la forma como llega la energía al departamento. De otra parte, ante quejas presentadas por habitantes afectados directamente por el proyecto y grupos de ambientalistas que consideran perjudicial para el ambiente el proyecto, la funcionaria planteo que dentro de las políticas de la Empresa de Energía de Bogotá están las de cumplir con todas las normas legales que se encuentran establecidas para este tipo de casos y a mitigar  de la mejor manera los daños causados al ambiente y a las comunidades que habitan sobre los trazos definidos para el proyecto. Finalmente, en el proyecto aún esta pendiente la licencia ambiental y la atención de las quejas de algunos habitantes que se ven afectados por el proyecto; ante esta situación, el Comité Intergremial estará atento para solicitar ante las entidades correspondientes el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el fin de que el proyecto pueda llevarse a ejecución de forma adecuada.

Marzo 1 de 2013: El presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío se reunió con el Gerente de la Empresa de Energía del Quindío atendiendo invitación realizada por este último, con el fin de dar a conocer los detalles del proyecto 230 kv que se pretende desarrollar en el departamento del Quindío y que beneficiara a la economía local y regional con el aumento en los niveles de tensión, disminución de la vulnerabilidad en el suministro y la posibilidad de estar conectados directamente al sistema de transmisión nacional. Así mismo, el gerente de la EDEQ por intermedio del presidente del Comité Intergremial, hace extensiva la invitación a todos los asociados del Comité para presentar los detalles del proyecto  en reunión que se llevara a cabo el próximo martes 5 de Marzo a partir de las 6:00 PM en el auditorio de la EDEQ con la gerente de la Empresa de Energía de Bogotá, empresa encargada de ejecutar el proyecto.   



Febrero 26 de 2013: Reunión de la Junta Directiva con el señor Alberto Montoya Fayad, representante del sector privado ante el Consejo Superior de la Universidad del Quindío  para conocer la situación de la universidad y la actividades que el representante viene adelantando ante la institución. Como conclusiones de la reunión tenemos que existen marcadas diferencias entre los miembros del Consejo Superior por la forma en que se desarrollan las elecciones al interior de la universidad, así mismo  preocupa la ausencia reiterada de la gobernación y el representante del gobierno en las reuniones del Consejo. Se define programar una reunión de la Junta Directiva con el rector de la Universidad del Quindío, con el fin de tratar estos y otros temas sobre la educación superior que son de interés para la región.

Adicionalmente, luego de la reunión con el señor Montoya, se trabajo en el orden del día programado para la reunión de la Junta directiva y se definieron los puntos a tratar en la asamblea general ordinaria para el 11 de marzo del 2013.

Febrero 22 de 2013: El presidente del la Junta Directa asiste a reunión ordinaria de la red de emprendimiento del Quindío, donde se socializaron las actividades que las diferentes instituciones del departamento vienen adelantando con el objetivo de fortalecer el emprendimiento en los habitantes del departamento. Entre las instituciones estaban: la Cámara de Comercio de Armenia, La Gobernación del Quindío, La Alcaldía de Armenia, El Sena, Comfenalco, Parquesoft  y La EAM, es importante resaltar que  las demás universidades quedaron pendientes de dar a conocer las actividades que frente al tema vienen adelantando.

Febrero 8 de 2013: Reunión de La Junta Directiva con la Dra Liliana Llano Secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Departamento para presentar la propuesta sobre la actualización del Plan Regional de Competitividad y  el fortalecimiento de la Comisión Regional de Competitividad, propuesta que fue bien recibida por los participantes de la reunión al demostrar en la intervención del Presidente de la Junta, la pertinencia local y nacional de la propuesta, la multidimensionalidad del tema,  la necesidad de trabajar sobre el mismo y la consistencia metodológica para su desarrollo. Los puntos tratados en la reunión fueron:
1. Sistema Nacional de Competitividad Decreto 1500 de 2012.
2. Indicadores de competitividad.
3. Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío.
4. Plan Regional de Competitividad Quindío 2032.
5. Propuesta para el Fortalecimiento de la CRCQ y Actualización del PRCQ 2032.

Quedamos pendientes de presentar el cronograma de trabajo y el costo de la propuesta con el fin de buscar los recursos para su ejecución.

Enero 30 de 2013: El presidente de la Junta Directiva asistió a una invitación hecha por el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Dr Rodrigo Estrada Reveiz a reunión con un funcionario del programa  INNPULSA para conocer las inquietudes que tiene el gobierno nacional sobre las Comisiones Regionales de Competitividad.

Enero 15 de 2012: El presidente de la Junta Directiva se reunió con el Periodista Miguel Angel Rojas  Arias Director de la Crónica del Quindío en las instalaciones del diario, durante la reunión se presento el plan de trabajo y los proyectos que esta liderando el Comité Intergremial en beneficio del Quindío, proyectos que fueron bien recibidos por el señor Rojas Arias, quien no dudo en manifestar su apoyo a estas iniciativas. Así mismo, se solicito una columna de opinión en el diario, la cual fue cedida,  para que el Comité Intergremial exponga sus puntos de vista frente a los diversos temas que son de interés general y sobre los que el Comité se encuentra trabajando.

Enero 14 de 2013: Reunión de Junta Directiva, temas tratados:
1. avances del proyecto de  revisión y actualización del Plan Regional de Competitividad del Quindío,
2. Suplente del representante del sector productivo ante el Consejo Superior de la Universidad del Quindío. 3. varios; se continua con la visita a los representantes de los gremios por parte del presidente de la Junta, se definen reuniones de Junta Directiva  los lunes cada 14 días a las 7:30 AM, se prepara pronunciamiento sobre los indicadores de pobreza del departamento del Quindío.

Diciembre 19 de 2012: Consejo de seguridad en la Defensoría del Pueblo a las 10:00 AM. 

Diciembre 10 de 2012: Reunión general para presentar los indicadores de competitividad del FEM, IMD, CEPAL, OCC, presentación de la Comisión Regional de Competitividad del Quindío según el decreto 1136 de noviembre 16 de 2012 de la Gobernación del Quindío y propuesta de revisión del Plan Regional de Competitividad Quindío 2032.  

Noviembre 30 de 2012: Solicitud presentada por escrito al administrador del aeropuerto el Edén para realizar un foro sobre el futuro del aeropuerto. 

Noviembre 13 de 2012: Asamblea General extraordinaria para presentar informe financiero, informe de Junta Directiva, presentación de propuesta de trabajo, definición de Integrantes de comisiones de trabajo y  elección de integrantes para completar la Junta Directiva.

No hay comentarios: