Quienes somos?



El Comité Intergremial y Empresarial del Quindío es una asociación de utilidad común y sin ánimo de lucro, organismo de representación, especialista y técnico, que actúa con ética, honestidad y responsabilidad frente al criterio de desarrollo sustentable; promoviendo acciones estratégicas  para su logro ante entidades y autoridades nacionales y locales, públicas y privadas,  buscando el desarrollo para el departamento desde el punto de vista económico, social, cultural, ambiental, político e institucional; la defensa de los intereses gremiales y de la comunidad en general; frente a los inminentes cambios de la economía en el mundo moderno.

Misión


Trabajar por un crecimiento económico sostenible del territorio, apoyado en la competitividad regional y con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento del Quindío, ejerciendo un liderazgo efectivo a través de la representación gremial, la participación en la planificación de corto, mediano y largo plazo; y la gestión ante las entidades del Estado y demás instituciones comprometidas con las demandas del sector productivo, los gremios y la sociedad en general. 

Visión

Ser reconocidos como la entidad gremial más importante de la región, que representa y defiende con ética, honestidad y responsabilidad  los intereses de los diferentes sectores de la sociedad, buscando mejorar los niveles de crecimiento y bienestar general para el departamento del Quindío. 

Objetivos

1. Unir al sector productivo y gremial para representarlo ante diferentes instancias locales, departamentales, regionales, nacionales e internacionales en temas de interés general 
2. Coordinar la acción de los gremios asociados frente a otros actores sociales, educativos y políticos del departamento del Quindío.

3. Impulsar la promulgación de proyectos, leyes, decretos, ordenanzas acuerdos y medidas que fortalezcan la competitividad y el bienestar del departamento del Quindío. 

4. Promover el diálogo social y la concertación política para buscar acuerdos y consensos locales, departamentales, regionales o nacionales que coadyuven al desarrollo de la región y del país. 

5. Propiciar espacios de análisis de la realidad regional en procura de alcanzar consensos y acuerdos para el bien común y la defensa de los intereses de la población. 

6. Impulsar la unión de esfuerzos y objetivos con los intergremiales del país. 

Estrategias

1. Realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integral y gremial de los asociados. 

2. Realizar, directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, sola o mediante consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a: proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, programas o proyectos, orientados a buscar el bienestar de los asociados y de la comunidad en general.

3. Desarrollar y apoyar investigaciones en temas relacionados, directa o indirectamente, con el objeto social del COMITÉ INTERGREMIAL Y EMPRESARIAL DEL QUINDÍO.

4. Efectuar todas las otras actividades y operaciones económicas, relacionadas desde o directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el bienestar de los asociados y la adquisición de bienes muebles e inmuebles de COMITÉ INTERGREMIAL Y EMPRESARIAL DEL QUINDÍO.

5. Incidir en la construcción de una opinión pública democrática y propiciar procesos de fortalecimiento de la identidad cultural y desarrollo comunitario.

6. Realizar toda clase de eventos, en el país o en el exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social.

7. Apoyar, participar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de COMITÉ INTERGREMIAL Y EMPRESARIAL DEL QUINDÍO.


RETOS DEL COMITÉ INTERGREMIAL Y EMPRESARIAL DEL QUINDÍO  

En lo económico: El Quindío con condiciones económicas competitivas. 
En lo social: El Quindío con Calidad de Vida y Bienestar Social. 
En lo ambiental: El Quindío con Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y   Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero.
En lo institucional: El Quindío con Instituciones Sólidas que Trascienden sus Límites Político-Administrativos. 
En lo cultural: El Quindío con Capital Social como motor para el desarrollo.