Comité Integremial solicitó a la alcaldía de Armenia plan
especial para obras viales
Los miembros del
Comité Intergremial y empresarial del Quindío analizaron
las
obras viales que se van a desarrollar en la ciudad y sus posibles efectos en
el uso del suelo, actividad económica y
movilidad.
Armenia,
noviembre 23 de 2015.
El Comité Intergremial y Empresarial del Quindío solicitó a la alcaldesa de
Armenia, Luz Piedad Valencia Franco, cambios en la realización de las obras
viales por valorización que anunció su administración.
A través de un
documento, los miembros del comité solicitaron el diseño e implementación de un
plan de contingencia vial y peatonal para toda la ciudad por las obras de
valorización que se adelantan; así como un diseño especial para las
intersecciones viales y un análisis sobre el paso deprimido en el Parque de la Constitución.
En carta enviada a la
mandataria local, el Comité manifiesta su preocupación por las dificultades de
movilidad que generan las obras de rehabilitación de la carrera 18 y la Avenida
Centenario. “El Comité recomienda el diseño e implementación de un “PLAN DE CONTINGENCIA” para toda la
ciudad de tal manera que no solo se desarrolle un plan de manejo de tránsito,
sino que se estructure de forma integral la movilidad peatonal, la afectación
del sector comercial y residencial en las zonas aledañas a la intervención de
las obras y la reformulación del pico y placa”, señala la carta del Comité. Además
se sugiere que en la definición del plan estén: las Secretarías de
Infraestructura, Tránsito, Gobierno; la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia;
las Empresas Públicas de Armenia; la empresa Amable; y “exigírselo a los
contratistas, con el fin de mitigar el impacto de las obras”, concluye.
Intersecciones
viales
Sobre las
intersecciones viales, el Comité solicitó a la mandataria de Armenia evitar
puntos de conflicto en la elaboración de estas obras. “Si verdaderamente
queremos garantizar una mejora en la movilidad no es suficiente construir las
vías; es fundamental desarrollar las intersecciones al inicio y al final de
éstas con el objeto de no generar puntos de conflicto. Esta solicitud se basa
en la inquietud existente sobre algunos proyectos en los que no van a construir las intersecciones
por razones de tipo presupuestal”, explican los miembros del Comité.
El
deprimido de La Constitución
Sobre este proyecto,
el Comité solicitó revisar alternativas de paso a nivel y desnivel, teniendo en
cuenta 14 aspectos como: manejo urbanístico, diseño geométrico y manejo del
tránsito (capacidad y nivel de servicio, velocidad de operación, seguridad
vial, distancias de recorrido, señalización, impacto sobre la red vial de la
ciudad); manejo de movimientos en la intersección; vida útil de la obra; manejo del Flujo Peatonal, (capacidad
y nivel de servicio de andenes, pasos peatonales, seguridad del Peatón); grado
de dificultad en la construcción; afectación Predial; reubicación de redes de
servicio; costo global de la obra (Costos de construcción y Costos de operación); desarrollo por
etapas; aprovechamiento de la infraestructura existente; Plan de contingencia;
impacto sobre establecimientos comerciales e institucionales; Impacto
ambiental.
El presidente del
Comité Intergremial y Empresarial del Quindío, Uriel Orjuela Ospina, ratificó
que la solicitud busca mejorar la realización de estos trabajos y mitigar en
parte los efectos que generan durante su cumplimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios y sugerencias son importantes para nosotros.
Muchas gracias por participar